publicado el 13 / 11 / 2001
Kuro o Kuroi, es una palabra japonesa para el color "negro".
* Clic aquí ver análisis película
+Bien
Otra alternativa bastante interesante que nos ofrece la película +Bien es que casi llegando al final de la misma, encontramos al personaje Galo celebrando en pleno baile al mismísimo Sol.
Galo
El nombre latino de Galli —plural de Gallus—, habitantes de la Gallia, se asoció en el Renacimiento con su homófono galus (gallo), convertido así en el animal emblemático de Francia.
Si asociamos la palabra Kuro + el Sol, obtenemos unos resultados fascinantes:
Un kuros (plural kuroi del
griego κοῦρος, κοῦροι) es una estatua de
un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C.). Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular koré).
un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C.). Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular koré).
Etimología
En griego antiguo la palabra
kuros significaba "hombre joven" y fue usada por Homero para referirse a los
soldados jóvenes.
Desde el siglo V a. C. la palabra aludía específicamente a un adolescente u hombre imberbe, pero no a un niño. Los modernos historiadores del arte han usado la palabra para referirse a este tipo específico de estatua masculina desnuda desde los años 1890.
Los kuros eran también conocidos comúnmente como apolos, pues se creía que todas estas estatuas representaban al dios.
Desde el siglo V a. C. la palabra aludía específicamente a un adolescente u hombre imberbe, pero no a un niño. Los modernos historiadores del arte han usado la palabra para referirse a este tipo específico de estatua masculina desnuda desde los años 1890.
Los kuros eran también conocidos comúnmente como apolos, pues se creía que todas estas estatuas representaban al dios.
Fuente
Echarpe/bufanda utilizado en la gira Me Verás Volver…
Iconografía de Apolo
Se representaba a Apolo como un dios muy hermoso, alto, notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento.
* Ésta información es obtenida a partir de la reiteración de información contenida dentro de las figuras de los Kuros.
Reflejos Azulados?, esto es mucho más que una cuestión de azar.
Pensamiento Ceratostigma
* Clic aquí ver análisis flor Ceratostigma
Primero me resulta de lo más extraordinario que se utilice una flor, para transmitir una idea precisa, de cómo se distinguiría el cabello de dicho dios.
Y como segunda reflexión encadenada a la misma idea, no puedo dejar de nombrar el tema “Estoy Azulado”
Porque algo esta ligándome
cuando estoy a su lado
quiero recuperarme
Estoy azulado, azulado, azulado.
cuando estoy a su lado
quiero recuperarme
Estoy azulado, azulado, azulado.
* Clic aquí ver video y letra completa
Apolo era un dios guerrero, el arco su arma predilecta por excelencia. Se le reconocía su capacidad de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce.
Si tendría que elegir una letra para contrastar un paralelismo de esta conexión, sin duda alguna sería "Efecto Doppler"
“te perseguiría hasta el sol…”
“Oye el arco
suena a lágrimas
cada vez que lo tensas…”
* Clic aquí ver video y letra
Cuando te busco no hay sitio
en donde no estés…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario